COMUNICADO DE PRENSA
- Yehison Andres Guerrero Nossa
- 4 mar
- 2 Min. de lectura

La Junta Directiva de la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO) informa a la comunidad cacaotera y a la opinión pública que la Federación no interviene ni establece los precios de compra del cacao en Colombia. Estos se determinan exclusivamente por la dinámica de oferta y demanda, donde no interviene FEDECACAO, reflejando así las condiciones reales del mercado. Esta postura fue claramente expuesta durante la reunión en diciembre del año 2024, citada en la ciudad de Bucaramanga, por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), donde participaron las principales compañías y productores del sector. Actualmente, el precio internacional del cacao ha mostrado una tendencia a la baja, aunque sigue siendo elevado en comparación con años anteriores. Es importante destacar que en Colombia el mercado opera de acuerdo con las fuerzas del mercado, donde los precios se ajustan sin intervenciones externas ni fijaciones arbitrarias. Dentro del país, se observa una situación de mercado en la que la oferta supera a la demanda, lo que ha llevado a una disminución en los precios de compra internos del cacao. Esto refleja un ajuste natural de los precios conforme a la dinámica del mercado. Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) emite una resolución donde resuelve: … “Fijar como precio base para la liquidación de la Cuota de Fomento Cacaotero para el primer semestre del año 2025, el precio de venta de cada kilogramo de cacao de producción nacional”… Esta situación contrasta con la de algunos países de África, donde los precios del cacao son fijados de manera centralizada sin responder plenamente a las fluctuaciones del mercado global. A pesar de que en ciertos momentos del último año el cacao ha alcanzado valores superiores a los 10.000 dólares por tonelada en la bolsa de valores, muchos productores africanos han recibido aproximadamente 3.000 dólares por tonelada1 , evidenciando una brecha significativa entre el valor internacional y el precio pagado a los agricultores. En Colombia, en cambio, el sistema de mercado ha permitido que los productores cacaoteros se beneficien de los incrementos históricos en los precios internacionales, garantizando un esquema más justo y competitivo para el sector. Ante este panorama, la Junta Directiva de FEDECACAO evaluará y analizará una propuesta para presentar al gobierno nacional, que ayude al fortalecimiento y el apoyo a la comercialización del cacao del país, reafirmando nuestro compromiso con la transparencia y el fortalecimiento del subsector cacaotero colombiano. Adicionalmente, elevará las consultas a los compradores de cacao en Colombia para saber cuál es su posición al respecto.
Comments