La Federación Nacional de Cacaoteros agremia a más de 65 mil familias productoras del país y administra el Fondo Nacional del Cacao.
El contrabando fue uno de los puntos en contra durante todo el 2024. Fedecacao ha solicitado a las autoridades tomar medidas frente al incremento de este fenómeno.
Las familias cacaocultoras obtuvieron ingresos el año pasado tres veces superiores a los del año 2023.
Bogotá, enero de 2025 (@fedecacao) Colombia reportó, por primera vez en toda su historia, una producción histórica de cacao. El 2024 arrojó datos positivos para el subsector cacaotero del país, lo que beneficia directamente a las más de 65 mil familias cacaocultoras del país.
De acuerdo con las cifras reportadas por la Federación Nacional de Cacaoteros- Fondo Nacional del Cacao, en el año pasado se registraron 67.678 toneladas que pagaron Cuota de Fomento Cacaotero mientras otras 6 mil toneladas salieron de contrabando del país sin pagar impuestos, para una producción récord en toda la historia de más de 73.000 toneladas superando las 59.831 registradas en 2023 y las 69.040 obtenidas en el año 2021.
“Las cifras son el reflejo del trabajo y el esfuerzo de nuestras familias cacaocultoras. Esta es la producción más alta en la historia, al alcanzar en total las 73 mil toneladas, de las cuales cerca de 6 mil toneladas, lastimosamente, salieron del país como contrabando. Que sea, nuevamente, la oportunidad para hacerle un llamado a las autoridades para que nos ayuden a controlar la salida ilegal de cacao del país en beneficio de nuestras familias cacaocultoras”, destacó el presidente de Fedecacao, Eduard Baquero.
Agregó además que este es el resultado del trabajo conjunto entre el Fondo Nacional del Cacao, los cacaocultores y aliados estratégicos que han contribuido al desarrollo de la cacaocultura en el país. “Estamos convencidos de que seguiremos aumentando la productividad y alcanzando nuevas metas”, agregó Baquero.
Estos resultados positivos son fruto de varios factores, entre ellos, la implementación del programa de renovación de cultivos de cacao, que de la mano del Ministerio de Agricultura y el Fondo Nacional del Cacao y otros aliados, ha logrado en los últimos 9 años la recuperación productiva de 30 mil hectáreas.
Otro factor es la utilización de materiales genéticos finos de sabor y aroma adaptados a las condiciones del país y que son fruto de la investigación realizada por Fedecacao con recursos del Fondo Nacional del Cacao.
También subrayó Baquero que los ingresos totales obtenidos durante la vigencia anterior por las familias cacaocultoras del país fueron de 2 billones de pesos, cifra nunca reportada y que supera casi en tres veces los ingresos tuvieron en el año 2023, cuando las familias recibieron por ventas de cacao alrededor de 750 mil millones de pesos.
Un factor clave en el incremento de la producción ha sido la ampliación del servicio de extensión de Fedecacao-Fondo Nacional del Cacao. Esto ha facilitado la adopción del paquete tecnológico por parte de los productores, fortalecido su motivación y permitido que aprovechen los buenos precios obtenidos durante la vigencia para reinvertir en un mejor manejo agronómico de sus plantaciones. La productividad es fundamental para mitigar el impacto de las fluctuaciones en el precio del cacao, que en cualquier momento podría regresar a los promedios históricos mundiales registrados hacia finales de 2023. En este contexto, alcanzar altos volúmenes de producción es clave para garantizar ingresos sostenibles para las familias cacaocultoras.
Fedecacao agradece el esfuerzo de los cacaocultores por este importante logro. Destacamos que con estas cifras reflejan su trabajo y dedicación al crecimiento permanente de la cacaocultura nacional, contribuyendo a mejorar los ingresos y las condiciones de vida de los productores. Además, consolida al cacao como uno de los productos con mejor dinamismo del agro colombiano. Fedecacao mantiene el compromiso con que nuestro cacao sea ambiental, económica y socialmente sostenible.
Contacto:
María Victoria Correa
Coordinadora de Comunicaciones Fedecacao-Fondo Nacional del Cacao
Cel: 321 3636909
Correo: maria.correa@fedecacao.com.co
Commentaires